¿Saturamos de actividades y tratamientos?

Empieza el periodo escolar nuevamente y con ello las rutinas, los horarios, y las actividades extraescolares. 

Para nuestros niñ@s con Autismo implica también volver a la carga con los diferentes tratamientos a los que acuden: Terapias especializadas, logopedia, estimulación multisensorial, psicomotricidad etc. Podemos saturarlos con facilidad y sin darnos cuenta. 

Obviamente todo se hace pensando en la mejora de los peques y no tan peques, en su avance pero… ¿hasta qué punto se convierte en saturación para ell@s? ¿Dónde está el límite? ¿En qué medida los niñ@s deben ser partícipes y elegir qué actividades extraescolares quieren realizar y cuáles no?


Si hablamos de ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES soy del pensamiento en que tiene que ser algo que le complemente porque le gusta. A veces, caemos en el error de apuntarles en alguna actividad que nosotr@s no pudimos hacer o que se supone les va a venir bien porque está recomendada por algún especialista.

Pero lo cierto, es que la carga lectiva, los deberes, las tareas y tiempo dedicado, por ejemplo, a la terapia, son obligaciones. Lo ideal sería que el niñ@ consiga averiguar a base de elegir y probar, qué le divierte y le apetece hacer fuera de todo lo impuesto. Negociar en la medida de lo posible pero dejándole explorar.

Además tienen que tener tiempo de jugar y hasta de aburrirse (que también es importante). Durante la semana a veces los horarios son más estresantes que los de los propios adultos. Tres terapias diferentes, después piscina, pintura, idiomas etc.

Y no nos damos cuenta que estamos elevando los niveles de estrés de nuestros niñ@s, a edades en las que todavía no deberían conocer esos síntomas. (Ya tendrán tiempo).

CONCLUSIÓN: una actividad, dos máximo y que sean de su agrado. Dejando tiempo para jugar en casa, solos, en familia, en el parque, ver dibus, leer y participar en tareas domésticas como algo lúdico (de paso vamos favoreciendo su autonomía).


Por otro lado, un tema controvertido que hemos ido nombrando es la saturación a causa del “USO EXCESIVO” DE LAS DIFERENTES TERAPIAS.

¿Cuánto es demasiado? Muchas veces vemos que los niñ@s se saturan, que necesitan descansar, y yo personalmente tiendo a recomendar dicho descanso.

Aunque tenemos al alcance muchos tipos de intervención, no todas son necesarias en todo momento, ni a la vez. Hay niñ@s que tiene sus agendas repletas y se cansan. También nos resulta en ocasiones complicado coordinar el trabajo de todos los especialistas que trabajamos a la vez y puede ser contraproducente.

Para mí lo más importante es observar que no se sature. Y no hablamos de enfados, de pura conducta porque ese día no le apetece trabajar. Hablamos de sobrecarga de actividad y eso no le beneficia. En lugar de ello se convierte en un castigo y los terapeutas en sus verdugos.

CONCLUSIÓN: Hay que observar y valorar qué intervenciones necesita en cada momento y la cantidad semanal de las mismas. Es normal al principio, querer estimularles con todos los recursos posibles, pero a la larga aprenderemos a ser selectivos.


Si necesita logopedia o no, trabajar el área motora de forma específica o no, y así con todas las áreas del desarrollo. En ocasiones no lo precisa o bien no está preparad@ para ese tipo de tratamiento y requiere estimulación previa de otro tipo.

Cada cosa a su paso y con mucho amor y paciencia. Cada niñ@ tiene sus tiempos, avances y dificultades y debemos ser conscientes de ello. Estimular sí, pero sin sobreestimular, porque en ese momento aparecen los bloqueos, parones y los problemas conductuales. ( Con toda la razón).

L@s niñ@s tienen que ser niñ@s y los adultos tenemos que recordar esa etapa y jugar y compartir más tiempo sin tantas mediciones u objetivos específicos. Simplemente dejarse llevar.

Por otro lado, los terapeutas tenemos el deber de ser sinceros y asertivos para asesorar bien a las familias y mirar exclusivamente por el interés y beneficio de nuestr@s peques.

¡¡¡Feliz semana!!! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *