Autismo. 2 de Abril. Luchar por el lema 2016.

Con motivo del «Día Mundial de concienciación sobre el Autismo» queremos hacer la petición, y creo que hablo por muchas familias y profesionales, de que este lema propuesto se dé de verdad. “INCLUSIÓN, TOLERANCIA Y RESPETO”

Si queremos que sea una realidad la “inclusión, tolerancia y respeto” primero debemos empezar por solicitar cambios en las leyes educativas, de discapacidad y del menor. Hoy por hoy nos han demostrado que sus protocolos no siempre funcionan o son demasiado estándar.

Por ejemplo, una adaptación curricular donde se cambian tres datos en el mismo documento que tiene otro alumn@ no puede ser suficiente para explicar lo que ese alumn@ en particular necesita. Siguen siendo meros protocolos burocráticos.

También la intervención cuando ocurre un caso de acoso escolar, siempre que nos demos cuenta a tiempo. El sistema no contempla todas las pautas y herramientas necesarias, desde mi punto de vista, para solucionar el problema.

Además de que falta formación en todos los ámbitos: educación, sanidad etc. Podríamos enumerar muchas cosas que no se están haciendo bien.


  1. Si queremos verdadera INCLUSIÓN, hay que elaborar documentos y preparar al profesional de los centros escolares para que sepa “incluirlo” de forma adecuada al aula. No me gusta esta palabra, porque debería ser uno más y ya está, sin diferencias y/o dificultades más allá de las que todos tenemos. Una ordenanza o protocolo no son suficientes.

  2. Si queremos verdadera TOLERANCIA, tanto en casa como en el colegio tenemos que inculcarles desde pequeños las diferencias y el respeto a estas. Porque todos somos diferentes. A respetar y no ningunear o hacer sentir menos por tener una discapacidad o el simple hecho de ser diferente. Actuar con los niñ@s con naturalidad, explicar los diagnósticos, enseñarles a comunicarse y entender a aquellos compañeros/as, que en este caso, tienen autismo. Y digo desde el colegio para tener en cuenta más educación emocional y menos contenidos de asignaturas. Y también digo en casa porque los niños muchas veces repiten lo que escuchan y para los profesionales que lo vivimos no es agradable porque sabemos de dónde viene ese aprendizaje.

  3. Si queremos verdadero RESPETO, tenemos que empezar por hacerlo los adultos. A veces nos cuesta respetarnos y queremos que nuestros peques y jóvenes tengan un comportamiento ejemplar. Que tengan razones para copiar esos comportamientos.

En definitiva, que el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no se quede en un lema o evento. Que luchemos para que sea una realidad. Se hace desde muchos organismos desde hace mucho tiempo pero nos falta camino por recorrer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *